7 pasos para crear una cultura Data Driven en tu empresa
Una cultura Data Driven convierte a las empresas en organizaciones que toman decisiones precisas, eficientes y más acertadas, gracias a los datos reales que un análisis de datos puede proveer.

¿Alguna vez tomaste decisiones bajo el instinto o supuestos? Si la respuesta es positiva, ¡error! Deja de hacerlo, no trae ningún beneficio y no es una práctica segura. Céntrate como meta para este 2021 entender mejor a tu empresa para hacerla crecer. Es el momento de dar el paso hacia una empresa Data Driven.
Los datos pueden ofrecerle a tu empresa organización, optimizar la operación, mejoras en los productos o servicios, pero sobre todo, conocimiento y entendimiento de la misma, con el fin de tomar mejores decisiones empresariales. Esto quiere decir que, la toma de decisiones ya no se basa en el instinto de lo que debería ser o las necesidades que crees que tiene el cliente, sino que están sustentadas en la evidencia de los datos, lo cual tiende a ser mucho más conveniente y pertinente.
Cada vez más las empresas basan sus estrategias comerciales aplicando el conocimiento y el significado que arrojan los datos. Esto trae grandes beneficios para ellas, porque les permite, entre tantas opciones, crear estrategias efectivas para las necesidades de sus clientes o contar con la información necesaria para saber la contribución que estos están dejando.
Lee aquí más detalles de cómo funciona la ciencia de datos y algunas de sus aplicaciones
A continuación, veremos 7 pasos para empezar a crear una cultura Data Driven
1. La cultura basada en datos inicia desde la parte superior de la empresa, los directivos
Las empresas que tienen una fuerte cultura basada en datos es porque sus directivos establecen, pero también aplican, que las decisiones deben estar estrechamente relacionadas con los datos. Por ejemplo, en una reunión de directivos dedican tiempo a leer resúmenes detallados de propuestas y los correspondientes datos que las apoyan. Una práctica así se propaga a todos los niveles y todos empiezan a comunicarse en los mismos términos y lenguaje.
2. Es necesario rastrear el uso de los datos e identificar si hay sesgos
Para confiar en los datos hay que ver el panorama completo, por eso es indispensable hacer un rastreo. Esto te puede dar la evidencia de cómo actualmente se están usando los datos, cómo encajan en el esquema de la empresa, una visión de los problemas de calidad, entre otros. Además, este rastreo te ayuda a identificar dónde hay sesgos y cómo arreglarlos con datos alternativos.
3. Las métricas se deben elegir con cuidado y astucia
Los datos deben aprovecharse al máximo, así que es tarea de los líderes elegir estratégicamente qué medir y qué métrica deben usar los empleados. Por ejemplo: una empresa quiere anticiparse a los movimientos de los precios de los competidores, entonces su métrica es: predecir con exactitud los precios de la competencia a través del tiempo. Con esto el equipo pondrá foco en hacer predicciones sobre la magnitud y dirección de esos movimientos.
4. Buscar alternativas para el uso de los datos
Los datos son flexibles y multifuncionales. Es esencial comprender esto porque las empresas tienen la responsabilidad de educar a sus equipos bajo esa premisa y sobre cómo los datos afectan a otras partes de la misma.
Los datos que se usan para resolver ciertas hipótesis, no deben ser olvidados, puesto que se pueden buscar nuevas aplicaciones en donde se puedan usar. Esto hay que enseñárselo a los equipos, que aprendan a identificar cómo se pueden beneficiar de los datos en otras áreas.
5. Hay que garantizar la transparencia de los datos
Si garantizas precisión, seguridad y fiabilidad en la procedencia de los datos, estarás garantizando confianza para usarlos. Las empresas tienen el deber de asegurarse de que los datos sean precisos, oportunos y accesibles para todos los que pueden usarlos. Esto se puede lograr haciendo seguimiento a la calidad de estos. También es importante estar seguros de las personas que tendrán el derecho de uso.
6. Solucionar los problemas básicos de acceso a los datos
Es imposible contar con una cultura Data Driven si los analistas tienen que estar luchando por acceder a los datos, incluso los más básicos. Es importante realizar una democratización de la información y en lugar de tener grandes, pero lento programas, optar por conceder el acceso a unidades a la vez, es mucho más eficiente.
7. Promover la comunicación y la retroalimentación
Saber y comprender cómo funcionan y colaboran los diferentes equipos y departamentos es imprescindible para que una cultura Data Driven sea exitosa. Incluso hay que saberlo en los equipos en los que hay fricción y contradicción, ya que la empresa necesita crear un entorno en el que todos puedan compartir información. Además, para reforzar la conexión de los empleados con la organización, los debates sobre las estrategias, objetivos y datos deben ser abiertos para que ellos vean esa visión del papel y la misión de los datos en la empresa.
Conceptos claves para iniciar una cultura Data Driven
-
Una cultura basada en datos es una herramienta de toma de decisiones, puesto que el análisis de datos recolecta información y la procesa para al fin obtener datos que permiten que esta se centre en objetivos claros y en conseguir mejores resultados. También mejora la capacidad, la productividad y el servicio de la empresa, con base en un conocimiento mucho más profundo de la misma.
-
La demanda de los datos debe ir de abajo hacia arriba para entusiasmar a las personas y crear una ventaja competitiva. Es decir que, la democratización de los datos es necesaria para garantizar que las personas acepten esta cultura. Por eso, los datos deben tener acceso abierto para que las personas confíen en ellos.
-
El manejo de riesgos es de los aspectos más importantes, hay que usar los datos en procesos claves de manera responsable porque, aunque brindan soluciones a las empresas, también existe el riesgo de toparse con análisis incorrectos.
-
En una empresa Data Driven, y en cualquier otra, las personas son importantes. La gestión de los equipos debe ser cuidadosa, además, desde recursos humanos se debe equilibrar la contratación de nuevos talentos en la parte de Ciencia de Datos y confiar en los colaboradores existentes y su rol en esta nueva cultura.
Todos los cambios traen consigo nuevos desafíos y retos, pero no quiere decir que sea imposible, así mismo sucede cuando una empresa empieza a orientarse en los datos. Esta transición requiere de cambios drásticos y dramáticos, pero a la larga serán muchos los beneficios y todos recurrirán a ella, estamos seguros de ello.
¿Ya estás listo para dar el paso al siguiente nivel en tu empresa? Contáctanos si quieres una asesoría más profunda.
Aprende más sobre ciencia de datos en nuestras redes sociales Facebook - Instagram - LinkedIn

7 causas por las que fracasa un proyecto de datos

Todo lo que debes saber sobre el análisis de datos

Importancia de tener una política de tratamiento de datos personales en tu empresa

Importancia del análisis de los datos de marketing y ventas

¿Cómo proteger los datos personales de tus clientes?
