¿Cómo proteger los datos personales de tus clientes?

Cuando hablamos de empresas que necesitan recoger y tratar datos personales de sus clientes para mejorar continuamente los bienes o servicios que ofrecen, es de suma relevancia saber con cuales herramientas contamos para proteger estos, cada vez más importantes, activos informáticos. ¡Continúa leyendo y te lo explico! Por: Sebastián Vélez – Abogado

by Sebastian Velez
update Jun 23/2022

Para una empresa, grande o pequeña, el cliente o usuario es el centro de sus operaciones.

Un emprendedor siempre deberá propender por ofrecer un bien o servicio de calidad al mejor precio posible, debido a que si no lo hace la competencia sí podría hacerlo y lo sacaría del mercado. Para lograr esto se debe tratar de obtener información y datos de muchas fuentes dado que en un sistema de libre mercado el sistema de precios así se forma.

Dentro de esas fuentes de información el usuario o cliente es una de las que más se le debe poner atención y enfocar esfuerzos para tratar de comprender qué es lo que quiere y cómo lo quiere.

El cliente con su decisión de adquirir los bienes o servicios, o no, nos puede brindar mucha información que a simple vista no es fácil de deducir, pero con los sistemas informáticos adecuados y los analistas de datos correctos se puede, no solo llegar a comprender, sino aplicarlos en las estrategias para mejorar los bienes o servicios que son ofrecidos por la empresa.

Los datos personales que los clientes o usuarios brindan con su consentimiento deben ser tratados como un activo intangible importante y valioso, ya que utilizado de manera correcta puede dar ese plus de visibilidad necesario que los posibles clientes están buscando para decidir adquirir los bienes o servicios que brinda la empresa para satisfacer sus necesidades.

CONFIANZA:

La confianza de los clientes o usuarios en la empresa debe ser un objetivo claro, medible y alcanzable.

En un mundo hiperconectado, gracias a las tecnologías de la información y las comunicaciones, la confianza se construye con buenas experiencias que se repiten en el tiempo y con buenas calificaciones de los clientes obtenidas en retroalimentación.

Obtener confianza y mantenerla en el tiempo es complicado, pero hacer buen uso y tratamiento de los datos personales recogidos aporta bastante a su construcción y consolidación.

BUENA REPUTACIÓN:

Al igual que la confianza, la buena reputación entre clientes y el mercado en general hacia la empresa o marca se debe construir con el tiempo y las buenas experiencias.

Si no se manejan correctamente los datos personales y son blanco fácil de ataques de ciberseguridad, por ejemplo, la buena reputación se convertirá en mala reputación, y son estos detalles los que pueden llevar a una crisis empresarial e inclusive a la quiebra de la organización.

Para proteger de forma efectiva los datos personales de los clientes o usuarios es recomendable que haya unas medidas o políticas de seguridad de la información fijadas por la empresa.

  • Se debe capacitar y concienciar a los colaboradores y empleados sobre el buen uso de los sistemas informáticos de la empresa.

  • Para las comunicaciones de la empresa se deben utilizar redes y sistemas protegidos y seguros.

  • Realizar periódicamente respaldos seguros y cifrados de la información entregada por los clientes o usuarios.

  • Es muy importante tener una política clara sobre el manejo de contraseñas de los clientes o usuarios dentro de los sistemas informáticos de la empresa.

  • Contar con acuerdos o contratos de confidencialidad, avisos y políticas de privacidad y seguridad de la información y contratos de trasmisión de datos cuando se estimen necesarios.

  • Actualizar las herramientas de ciberseguridad que la empresa está utilizando.

En un blog anterior “Protección de datos empresariales: ¿qué es y cómo hacerla?” mencioné varias herramientas de ciberseguridad que pueden ser utilizadas para resguardar correctamente la información personal de los clientes o usuarios

Herramientas para la ciberseguridad:

Cuando las organizaciones tienen claro que deben tener un plan estratégico de seguridad de su información -teniendo en cuenta sus limitaciones humanas, tecnológicas y financieras-, se requiere saber cuáles herramientas de ciberseguridad están a su disposición.

Estas herramientas varían en su complejidad y en sus formas en poco tiempo, y con la premisa de que estamos en un mundo digital e informático en el que hay avances y desarrollos frecuentemente, las tecnologías que protegen la información valiosa no pueden quedarse atrás ya que quedarían obsoletas en un santiamén.

Algunas de las herramientas más utilizadas para la ciberseguridad de las personas y organizaciones son:

  • Software antivirus
  • Firewall perimetral de la red
  • Servidor proxy
  • Cifrado de punto final o END POINT DISK ENCRYPTION
  • Escáner de vulnerabilidades
  • Criptografía: blockchain, hash criptográficos, llave pública – llave privada, firmas digitales, etc.
  • Soluciones De Seguridad Basadas En La Nube”

Para concluir

Se debe reconocer que la información personal de los clientes o usuarios de una empresa son insumos necesarios para que los bienes o servicios ofrecidos sean cada vez de mejor calidad a un mejor precio. Esto conlleva a deducir lógicamente que esos datos tienen un gran valor estratégico tanto para la empresa como para terceros externos que no siempre pueden tener buenas intenciones.

La debida recolección y protección de estos datos debe ser acorde al valor que nos está aportando, tanto por la confianza y la buena reputación que estas acciones le pueden brindar a la empresa como por cumplir las leyes que en los distintos países y regiones del mundo se han aprobado.

En Cognityve estaremos muy contentos de poder ser aliados valiosos en estos temas, y nos ponemos a su disposición. Déjanos tus datos acá y te estaremos contactando para ayudar en el menor tiempo posible.

Sugeridos

Noticias

7 causas por las que fracasa un proyecto de datos

Ciencia de Datos

Todo lo que debes saber sobre el análisis de datos

Ciencia de Datos

Importancia de tener una política de tratamiento de datos personales en tu empresa

Datos personales

Importancia del análisis de los datos de marketing y ventas

Marketing

¿Cómo proteger los datos personales de tus clientes?

Datos personales

Data Storytelling: lo que debes saber para contar buenas historias con datos

Marketing de datos

En Cognityve creemos en la tecnología como motor de crecimiento de la sociedad. A través de nuestro trabajo queremos ayudar a crear una sociedad más justa e inclusiva, apoyando sectores que han sido aislados por diferentes razones.
Suscríbete a nuestra newsletter y obtén información para aprender constantemente y conocer los diferentes proyectos en los que estamos trabajando.

Copyright © 2021 - 2024 Cognityve - All Rights Reserved