Conoce cómo iniciar un proyecto de datos en tu empresa

Los datos impulsan el crecimiento de las empresas, aquellas que se han sumado han sobresalido del resto. ¿Quieres crear el primer proyecto de datos en tu empresa? ¡Lee este artículo!

by Santiago Alzate
update Apr 04/2022

Actualidad del mundo empresarial en Colombia

Actualmente, a nivel de innovación, las empresas están viviendo cambios importantes de paradigmas. No siempre ha sido así, de hecho se estima que un alto porcentaje no realizaba actividades en ese sentido en el mercado nacional antes de la pandemia.

Es de saber que a medida que las nuevas tecnologías empiezan a surgir de forma vertiginosa, las necesidades de las empresas cambian. Al cambiar, las preguntas de negocio hacen lo mismo.

Nuevos competidores, cambios en la forma de consumir de nuestros clientes, aumento de trabajos automatizados, etc, nos sumergen a una nueva era donde los modelos de negocio están mucho más enfocados a los clientes.

“Cuando crees conocer todas las respuestas, llega el Universo y te cambia todas las preguntas” decía el filósofo Espinosa. Es exactamente lo que hoy en día sucede. Muchos no sabemos realmente qué está pasando, sin embargo, debemos adaptarnos, ya que la mayoría de empresas están siendo afectadas por igual a nivel nacional e internacional.

Incertidumbre como ventaja competitiva

Como seres humanos nos gusta jugar a la segura. Arriesgar poco para maximizar los resultados. No siendo este el caso de la situación actual, el mundo empresarial se ve en la posición de empezar a tener una postura donde se integre una estrategia más agresiva desde el punto de vista del riesgo.

Nuevos actores empiezan a llegar al mercado nacional, el ejemplo más claro son las startups. Empresas caracterizadas por ser veloces y crear productos bastante eficientes en términos tecnológicos con capital humano joven y motivado.

Esta situación es todo un riesgo para los corporativos que son lentos y llenos de burocracia.

Estrategia de negocio, hacía donde vamos como empresa

Uno de los principios de la digitalización de las empresas, en mi criterio, es empezar a darle un mejor uso a la información que se genera en la actividad del negocio.

La toma de decisiones debe dejar de ser un hecho intuitivo y pasar a un modelo mucho más científico en donde los datos estén en el centro de la discusión.

Asimismo, crear una filosofía de datos es un esfuerzo importante que debe estar impulsado por la dirección de la compañía pues son proyectos con un grado de complejidad importante.

Es acá, en la inteligencia de negocios donde se puede empezar a entender la compañía a una profundidad mayor, siendo los clientes los más afectados -de una forma positiva- con estos cambios y las decisiones que se empiecen a tomar.

De igual forma, una empresa con un modelo más científico empieza a ver oportunidades, necesidades y problemas con mayor claridad. Por eso, se debe empezar a trabajar en la construcción de un nuevo futuro.

Ten en cuenta que no todas las empresas van a poder sobrevivir a la era de la digitalización, ya que esto supone una serie de características y cualidades empresariales que no todas tienen -según nuestra experiencia-. Sin embargo, las que logren crear y transformar sus modelos van a llegar fortalecidas por su experiencia y flexibilidad a la era de las máquinas.

Cómo orientar nuestro proyecto de datos

Identificar las necesidades del negocio no es una tarea fácil. Por eso, es importante contar con diferentes perfiles dentro de nuestro proyecto de datos, ya que no es un tema netamente técnico, se necesitan personas de negocio que entiendan las necesidades y las preguntas que se quieren resolver: los perfiles de negocio le dan dirección al proyecto, y los perfiles técnicos permiten tratar los datos de forma correcta.

Para entender mejor las necesidades de la empresa se debe ser claro con la estrategia donde los C - level toman relevancia.

Cuál, qué, dónde, por qué, cómo, etc, es un ejercicio que ayuda a entender mejor la pregunta de negocio. La estrategia corporativa debe estar alineada con este tipo de proyectos pues vamos a tratar de resolver preguntas que van en esa dirección.

Hay diferentes objetivos de preguntas. Acá te dejamos algunas que se repiten con frecuencia:

  • Cómo mejoramos la experiencia de nuestros clientes
  • Disminución de costos operativos
  • Maximización de revenue
  • Creación de nuevos productos

Preguntas de negocio

Cómo plantear una pregunta de negocio

Para plantear una pregunta de negocio se puede utilizar la metodología SMART, la cual también se utiliza en la creación de objetivos. SMART es un acrónimo que significa

  • S: Specific (Específicas)
  • M: Mesurable (Medible)
  • A: Achievable (Alcanzables)
  • R: Realistic (Realistas)
  • T: Time (Definir un periodo de tiempo)

Las preguntas de negocio que se plantean deben tener estas características por que así se trabaja en temas que realmente son importantes para el proyecto.

Los proyectos en datos son costosos, por ende, trabajar en elementos que no nos van apartar a nuestro objetivo principal nos mantiene en el norte. Es un tema de enfoque. Avanzar paso a paso es muy importante debido a los diferentes elementos que se deben considerar, por ejemplo: las curvas de aprendizaje que toman tiempo y en muchos casos generan frustración.

En resumen, trabajar este tipo de proyectos necesita un buen norte que empieza desde la estrategia. Además, la dirección debe estar involucrada sí o sí, pues en el caso contrario es muy probable que el proyecto fracase y sea solo un elemento de frustración para los involucrados en el mismo.

Si te gustaría tener una asesoría de cómo funcionan este tipo de proyectos, te puedes contactar con nosotros donde te ayudamos hacer una auditoría de tus principales fuentes y la calidad de los datos. Déjanos tus datos acá y te estaremos contactando para ayudar en el menor tiempo posible.

Sugeridos

Noticias

7 causas por las que fracasa un proyecto de datos

Ciencia de Datos

Todo lo que debes saber sobre el análisis de datos

Ciencia de Datos

Importancia de tener una política de tratamiento de datos personales en tu empresa

Datos personales

Importancia del análisis de los datos de marketing y ventas

Marketing

¿Cómo proteger los datos personales de tus clientes?

Datos personales

Data Storytelling: lo que debes saber para contar buenas historias con datos

Marketing de datos

En Cognityve creemos en la tecnología como motor de crecimiento de la sociedad. A través de nuestro trabajo queremos ayudar a crear una sociedad más justa e inclusiva, apoyando sectores que han sido aislados por diferentes razones.
Suscríbete a nuestra newsletter y obtén información para aprender constantemente y conocer los diferentes proyectos en los que estamos trabajando.

Copyright © 2021 - 2024 Cognityve - All Rights Reserved