Data Storytelling: lo que debes saber para contar buenas historias con datos

Se hacen muchos esfuerzos por mantener la atención de los asistentes en las reuniones de informes. Las tablas, los gráficos y las infografías, no son suficientes para explicar sencillamente la información y los datos, y tampoco para mantener la atención. Mediante el storytelling la historia es otra. Acompáñame y descubre por qué usar storytelling para comunicar los datos.

by Santiago Alzate
update Jun 23/2022

En efecto, los gráficos, las tablas y demás recursos que se suelen usar para llevar la información gruesa y complicada de entender para públicos internos y externos, puede ser engañosa, confusa y poco inspiradora. ¡Es hora de que todos entiendan eso!

Comunicar un mensaje no es sencillo, y mucho menos para que todos los públicos lo entiendan. Pero muchos se enfrentan a eso y saben el reto que supone, porque implica dos variables realmente esenciales: la audiencia, si es un equipo de trabajo ejecutivo, inversionistas o potenciales clientes. Y “cómo le digo esto a la audiencia”, pues traducir los datos duros en información útil y bastante clara para los espectadores es realmente necesario.

¿Cómo abordarías este reto para la próxima reunión? ¿Tablas, gráficos, interactividad, transiciones? Puedes estar pensando en todos los recursos visuales y audiovisuales posibles para mantener la atención de los asistentes, pero sobre todo para que entiendan la información y le sea útil para la toma de decisiones.

No obstante, como hemos estado viendo esos recursos ya no son suficientes, y ahora más cuando los datos son factor clave para la toma de decisiones.

Es en todo este contexto que hace algunos años se empezó a implementar como estrategia el storytelling. Sí, esta técnica de comunicación que se usa para captar la atención del público mediante una historia. Seguramente lo has escuchado para redes sociales, contenidos, guiones y demás, pero tanto es su poder que también se usa en Ciencia de Datos, precisamente para comunicar de manera sencilla datos.

¿Por qué? En nuestra actualidad hay que ser capaces de interpretar los datos para darles un valor tangible. Esta técnica ha demostrado que transformar volúmenes de datos complejos en una historia -y combinar formatos de visualización de datos como gráficos, cuadros, mapas de animación, entre otros- permite llevar el mensaje de manera simple y concisa -hasta entretenida- a los espectadores.

Por lo tanto, ¿qué es el Storytelling basado en datos?

Es la técnica que utiliza datos para contar una historia, es decir que se hace con el objetivo de traducir el análisis de datos en conocimientos de fácil comprensión para los interesados, mediante una narración.

Los recursos narrativos que se usan para presentar la información hacen que los datos cobren sentido y que el mensaje llegue mucho más fácil a la audiencia. Esto se logra a través de tres componentes:

✅ Datos

✅ Narrativa

✅ Visualización

¡La combinación de estos elementos en los informes genera más confianza y transparencia al comunicar los resultados, además, hacen que la audiencia se conecte de verdad con el contenido!

¡Ojo! Hay que hacer una diferenciación con la visualización de datos. Este se trata de la representación gráfica de los datos, a través de cuadros, gráficas, mapas y demás. Esto ayuda a ver la información más clara y comprender tendencias.

En este ejemplo, lo verás más claro. Si quieres vender mejor una idea o explicar algo importante, además de apoyarte en gráficos, tablas o infografías, si lo haces usando una narración con un contexto y unos personajes, también podrás mostrar cómo o por qué los datos cambiaron durante un período de tiempo. Mucho más amplio y completo, ¿no crees?

¿Para qué sirve el data storytelling?

Si has llegado a estar en una reunión de planeación de ventas en donde los datos financieros son el grueso de toda la información, sabrás que es bastante complejo y tedioso mantener la concentración, muchas veces porque la información no se comunica de la manera correcta.

Pero, al usar data storytelling, podrás asegurar mejor la atención del público, pero también que entiendan la información, ya que se trasladan los datos financieros a narrativas sencillas, concretas y fáciles de entender para todos los públicos. Esto tiene una ventaja, que no sé si ya la notaste, pero hace que la toma de decisiones sea con mejor criterio y comprensión de la información.

También te puede interesar: La Importancia del análisis de los datos de marketing y ventas

10 claves para hacer un buen Data Storytelling

  1. Comenzar con una pregunta. ¿Qué debe aprender la audiencia?
  2. Incluir un insight. Una historia vale la pena cuando hay algo útil de los datos que se debe aprender.
  3. La historia debe ser convincente.
  4. Utiliza elementos visuales, pero narra con palabras. Lo que se puede ver ayuda a captar la atención, pero agregar tu voz hará que se comprendan mejor los datos.
  5. Sé honesto y creíble. No trates de maquillar los datos negativos, pues hacen parte de la historia y son relevantes.
  6. Sé claro y conciso. A nadie le gustan las historias que dan muchas vueltas y no llegan a ningún punto, así que es mejor eliminar lo que no haga parte de la historia.
  7. Conoce a tu audiencia. ¿Qué es lo que más les interesa? ¿Cuáles son los detalles a los que más van a prestar atención?
  8. Da un contexto. Los números no tienen sentido sin contexto, por eso usa puntos de referencia de la industria, o compara las métricas con otros períodos.
  9. No manipules. Asegúrate de usar el contexto completo y no usar valores arbitrarios.
  10. Sé consistente. Una historia con inconsistencias es difícil de seguir, tanto en la narración como en lo visual.

Para concluir

Debido a la alta producción de datos, más y más empresas invierten en una cultura de datos, básicamente en evidencia tangible y real. El caso es que al tener toda esta información disponible llevarla al público correcto y de la forma correcta, no es algo sencillo.

Sin embargo, a través del storytelling basado en datos aseguras que la presentación de los datos sea más agradable y accesible, ya que es más fácil absorber la información de esa manera.

Por ejemplo, uno de los casos exitosos en ese sentido se trata de Spotify y su campaña anual donde muestra un resumen de los artistas, canciones y podcasts más escuchados del año, se llama “Wrapped”. ¿La has visto? Esta es una forma clara de cómo la aplicación usa los datos de sus usuarios.

Sugeridos

Noticias

7 causas por las que fracasa un proyecto de datos

Ciencia de Datos

Todo lo que debes saber sobre el análisis de datos

Ciencia de Datos

Importancia de tener una política de tratamiento de datos personales en tu empresa

Datos personales

Importancia del análisis de los datos de marketing y ventas

Marketing

¿Cómo proteger los datos personales de tus clientes?

Datos personales

Data Storytelling: lo que debes saber para contar buenas historias con datos

Marketing de datos

En Cognityve creemos en la tecnología como motor de crecimiento de la sociedad. A través de nuestro trabajo queremos ayudar a crear una sociedad más justa e inclusiva, apoyando sectores que han sido aislados por diferentes razones.
Suscríbete a nuestra newsletter y obtén información para aprender constantemente y conocer los diferentes proyectos en los que estamos trabajando.

Copyright © 2021 - 2024 Cognityve - All Rights Reserved