Los e-commerce nunca han sido tan importantes
La digitalización permea nuestra cotidianidad tan rápido y hasta tal punto que incluso impacta los patrones de consumo y el comportamiento de la economía. A eso hemos evolucionado, a un mundo cada vez más conectado.

Hasta hace unos años el hábito de buscar y comprar productos y/o servicios a través de internet no era tan viable ni tan común en nuestro país, mientras que en Estados Unidos y Europa esta práctica se realiza con mayor intensidad y mucho antes. No obstante, actualmente, y podemos llamarlo como uno de los efectos de la pandemia, se ha evidenciado un gran aumento de esta actividad; ahora es más común que hagamos nuestras compras en tiendas virtuales, marketplaces, aplicaciones móviles o redes sociales que ir a una tienda física.
Anteriormente habían muchos estigmas que nos frenaban a la hora de comprar por internet, como: la falta de acceso a tarjetas de crédito, la desconfianza de realizar transacciones y que se robaran los datos, la falta de plataformas digitales, sitios web y demás canales digitales donde las empresas exhibieran sus productos y servicios. Pero, ante una pandemia como la que hemos estado viviendo, las empresas y negocios se han tenido que dar ese paso para generar confianza en las personas y adaptar su infraestructura digital para que las personas puedan adquirir lo que necesitan sin salir de casa.
Con toda esta transformación digital, en donde las ventas online se han disparado, es muy común escuchar el término “e-commerce”, y es por eso que a continuación te hablaremos sobre su significado, los tipos que hay, sus beneficios y la relevancia que genera en las empresas.
¿Qué es un e-commerce?
En pocas palabras, e-commerce es Comercio Electrónico y hace referencia al proceso de compra y venta de productos o servicios por internet. Puede entenderse como la migración del comercio tradicional a internet, facilitando que cualquier persona pueda hacer compras desde cualquier lugar solo usando un dispositivo electrónico con acceso a internet, tal como computador, tablet o celular. Fíjate que dijimos migración del comercio tradicional al electrónico, y tenemos que hacer una aclaración para que no nos mal entiendas en este aspecto. Cuando nos referimos a ello no estamos tratando de decir que las tiendas físicas se tienen que acabar, pero sí es importante que las empresas vayan a la vanguardia del mercado, por eso, se hace vital que le abran las puertas a todo este mundo online.
Hoy en día estamos viendo un gran boom de empresas que nacen sin tener tienda física, empresas que empiezan sus operaciones desde cero de forma virtual debido a la reducción de costos y otros beneficios que esta les ofrece, y así se mantienen. En este panorama es donde se abrió campo el comercio electrónico, aprovechando los avances tecnológicos, todas las posibilidades de expansión y oportunidades de negocio.
El e-commerce se puede llevar a cabo en lugares como:
- Marketplaces
- Aplicaciones
- Sitios web
- Redes sociales
A estos lugares se puede acceder desde cualquier dispositivo electrónico, y hoy principalmente vemos que se hace desde el celular, ese pequeño dispositivo hace más fácil toda la operación de compra porque todo el tiempo lo tenemos a la mano. A ello se le suma el papel de las redes sociales, ¿por qué son tan relevantes? Porque permite que un negocio se expanda, tenga más clientes potenciales e incluso hace que tenga más ventas, tener una cuenta activa en Facebook o Instagram abre el campo de posibilidades para que muchas más personas conozcan la empresa, sus productos o servicios y puedan comprarlos.
A continuación veamos algunos elementos característicos de los e-commerce:
- Infraestructura virtual, ya sea por catálogo, chatbots, emails.
- Alcance que se logra gracias al internet, este permite llegar a abarcar usuarios y clientes de todas partes del mundo.
- Interactividad o Comunicación. Los espacios online están creados para permitir interacción entre el usuario y el cliente, donde el primero puede conocer características de los productos o servicios, resolver dudas sobre los mismos y saber la opinión de los demás compradores.
Tipos de e-commerce
- E-commerce B2C
Business to Consumer, así se le conoce mejor. Es el más habitual, permite hacer una venta directa de los productos o servicios al consumidor final; ejemplo: tú eres un vendedor de joyas al por menor y tus consumidores son las personas que te compran directamente.
- E-commerce B2B
También es muy común. En este tipo de comercio el producto o servicio no se oferta directamente al consumidor final como en el caso anterior, sino que se oferta a otras empresas. En este caso se pueden presentar diferentes tipos de ventas, por ejemplo: venta al por mayor, la cual se adapta a las necesidades del cliente en cuanto a métodos de pago y plazos. También se da la venta, que sin importar la empresa o el cliente, no hay una diferencia en los precios o condiciones. Por último está la venta donde los precios cambian si es empresa o particular.
- E-commerce C2C
Con la pandemia este tipo de comercio ha tomado mucha fuerza, acá no intervienen empresas o proveedores porque se caracteriza por ser entre consumidor y consumidor. Son los propios particulares los que ofrecen los productos y así mismo establecen los precios.
- E-commerce C2B
También ha estado tomando gran relevancia, aunque antes era de los menos habituales. En este tipo de comercio los usuarios ofrecen productos o servicios a las empresas, ejemplo: personas famosas o influenciadores que reciben pagos por recomendar los productos o servicios de determinada empresa.
También te puede interesar conocer sobre Empresas Data Driven, da clic aquí
¿Qué beneficios trae el e-commerce a las empresas?
El comercio electrónico trae consigo muchos beneficios que las empresas deben saber para de una vez dar ese paso de evolución y entrar en el mundo online. Miremos…
1. Reducción de costos
Al comparar el costo que tiene abrir una tienda física a abrir una online es evidente que es mucho más costosa la física porque hay que pagar arriendo, servicios como luz, agua e internet, mantenimiento, vigilancia, entre otros. Mientras que en el caso de la tienda online los costos van a bajar considerablemente, y claro que también requiere una inversión, pero mucho más baja.
Para crear la tienda online necesitas pagar por la creación de la misma, dependiendo del presupuesto puedes optar por una solución alojada en donde ya todo está construído o contratar un desarrollo personalizado en donde la tienda será creada desde cero y según tus necesidades.
Las redes sociales también te permiten empezar a vender sin tener que gastar mucho si todavía no puedes crear el sitio web. Los negocios actuales se apoyan de forma considerable en las redes sociales porque les permite vender y llegar a muchos más prospectos.
2. Proceso de compra más rápido
Solo con tener un dispositivo electrónico con acceso a internet se puede acceder a todas las plataformas donde se pueden vender artículos o servicios, y de la misma forma puede un consumidor encontrarlos, incluso cuando ni siquiera tiene conocimiento de donde venden porque basta buscar y encontrar múltiples opciones. ¡Todo a un clic y sin salir de casa!
3. Sin limitaciones de alcance
Una tienda física presenta limitaciones en cuanto a la cantidad de personas que pueden tener alcance o conocimiento de ella, solo las personas que están en el área podrán visualizarla y obviamente se verá reflejado en las ventas. Mientras que si miramos el otro lado una tienda online la puede ver cualquiera sin importar el lugar en donde esté.
Tener una tienda online significa más alcance, más clientes, más recomendaciones, más ojos mirando los productos y servicios y decidiendo comprar. Y no dejemos de lado que es una tienda 24/7, en donde se puede comprar a cualquier hora del día.
4. Comparación de productos y precios
La opción de poder comparar los productos y los precios es una ventaja tanto para el vendedor como para el comprador. El vendedor puede comparar y tener acceso a detalles de la competencia, para con ello evaluar y tomar decisiones frente a su tienda con el objetivo de mejorar sus ventas. Por otro lado, el comprador tiene la posibilidad de comparar lo que está buscando en múltiples tiendas y escoger la opción que mejor se acomoda a sus necesidades.
En el proceso de comparar puede que el cliente vea un producto relacionado a lo que está buscando y termine haciendo una compra más grande de lo inicialmente planeado.
5. Publicidad más asequible
La publicidad y el marketing a nivel digital son mucho más asequibles y ofrecen mayor alcance. Hoy en día hay muchas opciones que permiten dar a conocer un negocio y hacerle llegar al público las promociones o los nuevos productos. Lo realmente interesante es que muchas de ellas son prácticamente gratis.
Aparte de el bajo costo, existen muchas herramientas en donde tú como vendedor puedes exponer tus productos y servicios, puedes poner videos de cómo se ve tu producto y los diferentes usos que se le puede dar, y adicional también aprovechar para promocionar más de un producto o servicio a la vez.
6. Utilidad de los datos
Los datos juegan un papel muy importante en las empresas a la hora de establecer una estrategia con el fin de mejorar las ventas y evidenciar un crecimiento en el mercado.
A diferencia de una tienda física, en donde no se puede hacer recolección de datos, en la tienda en línea existe la opción de poder tener acceso al comportamiento de los clientes cuando ingresan, de poder ver en qué momento se detuvieron y poder identificar el porqué no hicieron la compra; incluso se puede saber cuánto tiempo permanecieron y que artículos consultaron, entre otra información. Todos estos datos permiten realizar cambios para mejorar la experiencia de compra, generar un aumento en las ventas, entre muchas cosas más.
¿Qué relevancia tienen los e-commerce actualmente para las empresas?
Los e-commerce actualmente representan una nueva forma de crecimiento, de evolución y de transformación del mercado. Esto obviamente de la mano de la tecnología que es la que ha generado esta nueva posibilidad de comercio, en donde las empresas pueden tener una mayor expansión y alcance.
Es por esto que si quieres ver resultados en tus ventas y crecer como empresa, debes incursionar en el mundo de la virtualidad y sacar provecho de todos los beneficios que esta genera.
Síguenos en nuestras redes sociales y aprende cada día de lo que compartimos sobre desarrollo a la medida, ciencia de datos y transformación digital: Facebook - Instagram - LinkedIn

7 causas por las que fracasa un proyecto de datos

Todo lo que debes saber sobre el análisis de datos

Importancia de tener una política de tratamiento de datos personales en tu empresa

Importancia del análisis de los datos de marketing y ventas

¿Cómo proteger los datos personales de tus clientes?
