M-commerce ¿qué es?
Durante el 2020 el e-commerce tuvo un incremento acelerado, pues aportó el 4% del crecimiento total de bienes de consumo masivo en Latinoamérica. En este entorno crece un nuevo concepto en donde se potencializan las compras por móviles. Conoce aquí qué es el m-commerce y el impacto que está generando. ¡Sigue leyendo!

El móvil se sigue afianzando como punto de contacto digital clave con los consumidores. Para que tengas bases sólidas para planear tus objetivos para el 2022 debes tenerlo en cuenta si tienes tienda online. Con el fin de trazar una buena hoja de ruta y muy estratégica debes empezar entendiendo perfectamente este concepto, m-commerce.
¿Qué es m-commerce?
El concepto m-commerce es la nueva modalidad de e-commerce y es el canal que más ha crecido en los últimos años. M-commerce o mobile commerce hace referencia a la compra que se realiza a través del teléfono móvil, es decir, que se centra en el comercio electrónico y las transacciones que se realizan por medio de smartphones u otros dispositivos móviles como tablets. Esta tendencia tiene su éxito en la agilidad, la accesibilidad y la sencillez con la que permite hacer compras online.
Atrás quedó la práctica a la que recurrían los consumidores de investigar los productos por su teléfono móvil y luego pasarse al ordenador para realizar la compra, ¡ahora pueden hacer ambas cosas desde el mismo canal! Las compras desde móviles cada vez tienen un peso más grande, por tanto es esencial conocer las claves e incorporarlas en tu estrategia de ventas y tener presente que solo contempla las transacciones que se hacen a través de dispositivos móviles.
Hoy en día los sitios web tienen que ser creados para ofrecer una excelente experiencia en ordenadores de mesa y dispositivos móviles. La navegación tiene que ser muy rápida, sencilla y no debe provocar al consumidor frustración mientras esté realizando una compra. Algunos ejemplos de mobile commerce son cuando accedes a una tienda online mediante tu celular y empiezan a llegarte SMS con descuentos o cuando haces una transacción desde una aplicación descargada en tu smartphone.
Mobile commerce en el mercado actual
Los clientes potenciales están ahí, usan cada vez más dispositivos móviles; smartphones y tablets todos los días y al menos una vez revisan comercios electrónicos con el fin de comprar. Cada decisión de compra está influenciada por la búsqueda de información y reseñas que hace un consumidor sobre determinados productos y servicios, los cuales se hacen generalmente desde un dispositivo móvil.
Características del m-commerce
1. Aplicaciones móviles
Las aplicaciones móviles son uno de los componentes más potentes que han surgido con el m-commerce; las apps facilitan y agilizan el proceso de compra y venta, además, brindan un servicio cercano y personalizado.
2. Publicidad móvil
La publicidad móvil son todas las pautas publicitarias enfocadas en los dispositivos móviles, también han tomado una gran potencia con el auge del m-commerce. Algunas de esas pautas son el envío de SMS, la publicidad display en navegadores, los ads en video y social en las apps.
3. Reservas y autenticación
El mobile commerce ha agilizado la reserva de vuelos y hoteles, al igual que el proceso de autenticación de las reservas enfocadas en viajes y turismo.
4. Realidad aumentada
Con el mobile commerce comenzó la tendencia de usar la cámara de los smartphones con la finalidad de probar un producto y ver como le queda al consumidor, esta es una gran ventaja para brindar una completa experiencia al comprador.
Tipos de m-commerce que existen
Teniendo como base la forma de transacción, el m-commerce puede categorizarse en tres tipos de comercio móvil:
1. Mobile shopping o compras móviles
Hace referencia a todas aquellas compras online a través de dispositivos móviles, estas generalmente se hacen mediante sitios web optimizados en diseño responsive, apps de comercio móvil y, en los últimos tiempos mediante canales de compra en redes sociales.
2. Mobile banking o banca móvil
Como su nombre lo indica son las transacciones que se hacen mediante banca online o banca por internet, mediante la aplicación de cada banco. Para esta modalidad algunos bancos oafrecen servicios de banca específicos para dispositivos móviles.
3. Mobile payments o pagos mediante el móvil
Estos son los pagos móviles que se pueden encontrar, además también son los métodos de pago que se utilizan en el mobile commerce:
- Mobile wallets o billeteras digitales
- Pagos contactless con dispositivo móvil
- Transferencias de dinero
5 buenas prácticas para un m-commerce exitoso
Es indudable que el m-commerce es más que ventajoso por la accesibilidad, la rapidez y la seguridad que ofrece para realizar compras online. Por eso, ten en cuenta estas buenas prácticas para que un comercio móvil sea exitoso:
-
El tiempo de carga tiene que estar muy bien optimizado. Cuida la experiencia que tendrá el usuario al entrar al sitio web, es indispensable hacer pruebas de la velocidad de carga y la navegación con el objetivo de que sea más fluida.
-
Usa las redes sociales con el fin de que el usuario pueda hacer todo el proceso de compra sin salir de la red. Hacer esto incrementa el alcance y enriquece la compra con opciones interactivas.
-
Aprovecha que puedes llegar a donde sea que está el cliente para alimentar la relación con él. Mantén el contacto con estrategias de marketing con el email marketing y notificación push.
-
Los chatbots facilitan los procesos de compra y atención al cliente resolviendo dudas frecuentes, por tanto, inclúyelos en tu proceso de atención con la finalidad de ofrecer una atención de calidad. ¡Aunque! Te recomendamos tener un plan en caso de que el cliente requiera una atención más profunda con un humano.
-
Integra el sistema de pagos dentro de la app o tu sitio web e incluye varios métodos de pago, hacerlo es crucial para ofrecer todas las facilidades posibles de pago y hacer que la experiencia sea lo más determinante y placentera posible.
¿Qué debes tener en cuenta al crear un m-commerce?
Si deseas estar preparado para crear tu estrategia de ventas incluyendo m-commerce, empieza por resolver estas preguntas para conocer dónde poner el foco.
1. ¿Cómo es la experiencia que estás ofreciendo hoy?
En la medida en que mejores la experiencia de navegación y compra para el usuario más te acercas a tus objetivos comerciales. Además asegúrate de contar con un siito web responsive. Algunos aspectos que puedes revisar para mejorar la experiencia de tu consumidor es:
- Presentar la información de una manera más concisa y evitar que el usuario tenga que hacer mucho scrolling.
- Procurar que tu sitio web recuerde los datos de envío y de los métodos de pago de los usuarios con el fin de que este no tenga que llenarlos cada vez que compre.
- Ofrecer medios de pago sencillos como Google Pay, PayPal y otros.
2. A la hora de medir la velocidad de tu sitio, ¿las méticas son las correctas?
Si tu sitio web ofrece una experiencia móvil excelente, tienes 82% más de probabilidades de que los usuarios compren desde sus smartphones. (Google/Ipsos, Holiday Shopping Study, Nov. 2019 – Enero 2020, Encuesta en línea, 18+ compradores latinoamericanos que realizaron compras en los últimos dos días).
Te recomendamos que en lugar de seguirte fijando en una solo métrica de carga, cronometra cada uno de los momentos que pueden afectar la percepción del usuario frente a la caraga, porque la verdad hay múltiples momentos durante la carga que pueden afectar si un usuario lo percibe como "rápido".
3. ¿La información que estás comunicando es la que el cliente necesita saber?
El cómo presentas tus productos es muy importante para la decisión de compra de un consumidor, por eso debes revisar que tus productos estén bien representados en tu sitio; incluye descripciones completas, como medidas y detalles de los materiales, y establece comparaciones, además asegúrate que las fotos sean legibles y de buena calidad.
También te aconsejamos que revises que todos los productos o servicios que ofreces digan el precio, pues es la información que más buscan los consumidores.
Para concluir
El m-commerce seguirá creciendo y consolidándose como una de los principales canales para compras online, así que recuerda que es muy importante unirse a lo que prefieren los consumidores si no quieres quedarte atrás.
Síguenos en nuestras redes sociales y aprende cada día de lo que compartimos sobre desarrollo a la medida, ciencia de datos y transformación digital: Facebook - Instagram - LinkedIn

7 causas por las que fracasa un proyecto de datos

Todo lo que debes saber sobre el análisis de datos

Importancia de tener una política de tratamiento de datos personales en tu empresa

Importancia del análisis de los datos de marketing y ventas

¿Cómo proteger los datos personales de tus clientes?
