¿Qué es el marketing de datos y para qué sirve?

Si alguna vez has escuchado este término y te has preguntado de qué se trata, has llegado al lugar indicado porque te vamos a contar todo lo que debes saber del marketing de datos. ¿Me acompañas?

by Santiago Alzate
update May 16/2022

En la actualidad, y sobre todo, en la era digital, la mayoría de usuarios no son conscientes de toda la información que entregan cada vez que están navegando en internet. Sí, cada búsqueda que haces, cada publicación que ves, cada foto que te quedas viendo por un segundo, es un rastro de tu personalidad y gustos.

Esto es más conocido como huella digital, esta huella se implementa por medio de las cookies y son ellas quienes clasifican según características, formas de navegación, intereses, entre otros.

¿Sabías qué? Google define las cookies como “un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visitas envían a tu navegador. Las cookies permiten que los sitios recuerden información sobre tu visita, lo que puede hacer que sea más fácil volver a visitar los sitios y que estos te resulten más útiles”.

Aparte de esto, las redes sociales son otro factor muy importante, y es porque gracias a ellas -y las herramientas métricas que facilita la web- se ha generado un acceso muy fácil a una gran cantidad de información y datos sobre los usuarios en la web, y más allá de eso, sobre lo que consumen.

¿Pero qué sucede con toda esa información y datos? ¿Para quién es esto útil? ¿Qué se puede hacer con ello?

Seguro tienes estas y muchas más preguntas que vamos a empezar a resolver. Empecemos por las empresas, la cuales son una de las entidades que puedan sacar mucho provecho de toda esa información, de hecho ya lo hacen.

Toda esta información y datos, analizada de la forma correcta, se han convertido en un insumo muy valioso, ya que, entre muchas cosas, permiten una óptima planeación de estrategias tanto de marketing como comerciales.

Es así como llegamos a la pregunta

Entonces... ¿qué es el marketing de datos?

En síntesis, este término hace referencia a la información y datos de perfiles de las personas en la web -clientes, usuarios y consumidores- que puede ser usada e implementada por empresas y marcas para analizar con mayor certeza su público objetivo y conocer por quienes se encuentran rodeados. Siendo así, luego de todo un análisis y profundización se logra brindar una mejor experiencia al cliente, satisfaciendo sus necesidades y creando un mayor vínculo entre la marca y el cliente.

Por ende, con el marketing de datos se espera llegar al consumidor potencial con una comunicación asertiva y adecuada. Creándole al cliente un interés y una necesidad por comprar los productos y/o servicios de la marca.

¿Para qué sirve el marketing de datos?

Una realidad que vivimos hoy en día, y que ha tenido una gran acogida, es el análisis de datos basados en Big Data. Cada vez más organizaciones implementan este método en sus actividades diarias y lo aprovechan para mejorar y optimizar sus procesos. También, para tener un mejor conocimiento del entorno de la marca y desarrollar mejores relaciones con los consumidores.

Cabe resaltar que mediante la recopilación de datos se logra tener un panorama más amplio de todo lo que se encuentra alrededor del negocio, lo cual conduce a nuevas ideas y permite crear pronósticos con el objetivo de conocer mejor qué situaciones o momentos le esperan a la empresa en un futuro, donde participar y ejecutar soluciones.

Asimismo, a través del marketing de datos se le puede brindar al usuario una mejor experiencia, de forma más personalizada, donde se logre trascender un poco y llegar a ese dolor o necesidad de manera más eficaz.

Ventajas del marketing de datos

Con la implementación del marketing de datos en la empresa, además de incrementar la rentabilidad como objetivo principal, se logran evidenciar ventajas como:

  • Mejor comprensión en relación a los clientes y la empresa. Alcanzando un mayor engagement con los clientes gracias al conocimiento previo que se tiene por medio de los datos obtenidos. Lo que permite una reacción oportuna frente a las necesidades.
  • Toma de decisiones más acertadas y oportunas.
  • Mejor gestión y administración de la medición del riesgo y rumbo de la organización.
  • Buscar nuevos negocios de forma más sencilla.
  • Se alinea de forma eficiente con los objetivos.
  • Se obtiene una ventaja competitiva en relación a empresas que desarrollan la misma actividad.
  • Descubrir información clave y brindar contenido exclusivo a los clientes.
  • Mejorar la experiencia del cliente.

Pero… ¿cómo se obtiene la información del marketing de datos?

Es una acción realmente sencilla, pero se debe hacer con precaución, cautela y exactitud. A continuación, te contamos algunas de las herramientas más conocidas y pertinentes:

  • Herramientas analíticas de la web como Google Analytics.
  • Plataformas de emailing.
  • CRMS.
  • Redes sociales.
  • Herramientas como Google Trends
  • Información off- line.

¿Cómo iniciar una estrategia de marketing de datos?

Al momento de comenzar a crear una estrategia de marketing de datos es importante tener en cuenta:

  1. Recolección de datos. Es pertinente resaltar que entre más fuentes se tengan para llevar a cabo esta reunión de datos, se contará con información más acertada y se obtendrán datos más completos que permitan una mejor ejecución de la estrategia.

  2. Entender qué analizar y priorizar. Tener un análisis del negocio, de sus competidores y conocer el comportamiento de los consumidores a profundidad.

  3. Establecer objetivos y metas. Para establecer un camino claro para la compañía y en base a estos se definirán a qué datos en especial se les dará mayor relevancia.

  4. Estimar los datos y ejecutar. Finalmente, se comienzan a tomar acciones según los objetivos anteriormente planteados.

¿Cómo utilizar los datos obtenidos de forma eficiente y tener una gestión avanzada en marketing de ellos?

  • Corregir: Se deben analizar los datos recogidos e inmediatamente modificar la recopilación para reparar errores que se encuentren para ejecutar una buena estrategia.

  • Rentabilizar: Las organizaciones por medio de la investigación y análisis de datos obtienen información la cual brinda un conocimiento utilizable que se da en pro del negocio.

  • Activar: Los datos adquiridos se deben aplicar de forma que permitan una toma de decisiones activa que cuenten con un valor empresarial.

  • Bases de datos del cliente: Si las empresas cuentan con el ciclo de vida del cliente y su experiencia de usuario, se facilita la implementación de acciones de marketing quienes avanzan al mismo tiempo y en el mismo sentido que sus consumidores.

  • Customer centric: Hace referencia a que el cliente haga parte del centro de la estrategia.

  • Elevar el nivel de los datos: Como se ha mencionado anteriormente, es fundamental priorizar y segmentar datos para obtener mejores resultados.

Para concluir

El marketing de datos deja como enseñanza que no hay mejor forma de llegarle al público objetivo que conocer con antelación sus necesidades, hábitos, características o preferencias. Lo cual es obtenido y recopilado gracias al marketing de datos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que debe existir un buen enfoque, unas estrategias y objetivos bien estructurados para obtener buenos beneficios, ya que de lo contrario se corre el riesgo de obtener solo pérdidas.

Además, es fundamental conocer que las decisiones que son respaldadas por datos siempre serán mejores. Siendo así, las estrategias que se plantean con base en los datos adquiridos deben estar en constante cambio y ajustarse, ya que siempre se estarán presentando nuevos datos.

Por último, uno de los aspectos más importantes en el marketing de datos es la integración y la organización de la información. De forma que se desarrolle una buena ejecución del marketing de datos y sea óptima para la toma de decisiones.

¿Tienes alguna duda adicional que no hemos resultado en este artículo? ¡Te invito a escribirnos y contarnos en qué te podemos ayudar!

Sugeridos

Noticias

7 causas por las que fracasa un proyecto de datos

Ciencia de Datos

Todo lo que debes saber sobre el análisis de datos

Ciencia de Datos

Importancia de tener una política de tratamiento de datos personales en tu empresa

Datos personales

Importancia del análisis de los datos de marketing y ventas

Marketing

¿Cómo proteger los datos personales de tus clientes?

Datos personales

Data Storytelling: lo que debes saber para contar buenas historias con datos

Marketing de datos

En Cognityve creemos en la tecnología como motor de crecimiento de la sociedad. A través de nuestro trabajo queremos ayudar a crear una sociedad más justa e inclusiva, apoyando sectores que han sido aislados por diferentes razones.
Suscríbete a nuestra newsletter y obtén información para aprender constantemente y conocer los diferentes proyectos en los que estamos trabajando.

Copyright © 2021 - 2024 Cognityve - All Rights Reserved