¿Qué es el Metaverso? Descubre todo lo que hay detrás

La gran mayoría conoció el concepto ´Metaverso´, gracias a Mark Zuckerberg cuando hizo oficial que su empresa Facebook ahora se llamaría Meta debido a que está apostando fuertemente por este concepto. ¿Pero qué hay realmente detrás? Nos tomamos la tarea de descubrir qué es y qué implicaciones puede llegar a tener en nuestras vidas.

by Santiago Alzate
update Nov 12/2021

Lo que tienes que saber a partir de ahora es que no es Mark Zuckerberg, CEO de Meta, el creador de este concepto, la compañía está trabajando en su propio metaverso, bajo sus propios estándares de negocio. La verdad es que este concepto de universo virtual viene siendo impulsado por una serie de desarrollos que están permitiendo la tecnología necesaria para volverlo una realidad, aunque aún falta mucho por hacer.

Este universo virtual en donde se estima que sea posible comunicarse y realizar actividades cotidianas como jugar, socializar y trabajar fue acuñado por el escritor estadounidense Neal Stephenson en 1992, en su novela Snow Crash. En esta el escritor describe un mundo virtual compatible y convergente con la realidad real. El metaverso detallado por Stephenson es un entorno urbano con una única carretera que recorre toda una circunferencia, el planeta; los usuarios, mediante el uso de gafas, aparecen en este universo como avatares y pueden recorrerlo a pie o en vehículo.

Así es como empezó a desarrollarse este concepto que presenta la idea de un entorno en donde los humanos, representados por avatares, podamos interactuar y hacer todo lo que hacemos en la vida real en un ciberespacio. Este universo virtual actúa como una metáfora del mundo real.

Aunque ya te hemos venido contando un poco, vámonos a lo grueso

¿Qué es el Metaverso?

El metaverso es un mundo o universo virtual, al que nos podremos conectar usando dispositivos que nos harán sentir que realmente estamos dentro de él. La mejor forma de comprenderlo es creernos la idea de que realmente nos estamos teletransportando a un mundo totalmente virtual, gracias al uso de gafas de realidad virtual y otros dispositivos que permitirán interactuar y hacernos vivir la experiencia de realmente habitar y vivir ese mundo.

¿Te suena parecido a algo? Sí, a los videojuegos. Los videojuegos hasta ahora nos permiten vivir una experiencia casi que real dentro de él, nos creamos un personaje o avatar y nos adentramos a vivir una gran aventura. La diferencia entre un videojuego y el metaverso es que el metaverso no pretende ser una fantasía, sino una realidad alternativa en donde podamos hacer las cosas que estamos enseñados a hacer habitualmente como trabajar, socializar, pasear, comprar y más, pero sin la necesidad de movernos de nuestra casa.

Solo imagínate estar en casa en pijama, o como quieras, y en una cita de amigos en otro lugar, todos representados por avatares, y que la experiencia sea tan real que puedan conversar, comer, probarse y comprar ropa o lo que quieran, eso es lo que nos presenta el metaverso.

El metaverso también propone tener una total libertad de creación, es decir, que podamos crear nuestro avatar idéntico a como somos realmente o darle un aspecto totalmente diferente. Además también crear nuestro entorno a nuestro gusto, negocio, hogar, habitaciones, trabajo.

¿Cómo se ha estado impulsando el metaverso?

Antes de que el CEO de Meta confirmara que estaría creando su propio metaverso hay una serie de desarrollos, que ya usamos, que lo pueden estar haciendo posible.

En cuanto a hardware, los cascos y los lentes de realidad virtual son clave para vincular ambos mundos. Oculus, Microsoft y sus gafas Hololens, los sistemas Vive de HTC y los cascos VR de PlayStation son las tecnologías que más destacan en este sentido.

En cuanto a software lo más destacado es el sistema de realidad virtual presentado por Steve Jackson Games en 1993, llamado The Metaverse. Este sistema en línea basado en texto es conocido como MOO, en él varios usuarios se podían conectar al tiempo.

Como el internet en esas fechas era tan restringido y no todos podían acceder a él como ahora, fue hasta 2010 que empezaron a aparecer algunos proyectos más cercanos a lo que describió Stephenson. En la siguiente infografía verás algunos.

METAVERSO.jpg

¿Qué se podría hacer en un metaverso?

Si el desarrollo del metaverso llega a ser exitoso, estamos ante el próximo gran salto evolutivo de internet, sin ser exagerados. El metaverso puede convertirse en la puerta de entrada para la mayoría de las experiencias digitales, o quedarse en nada si fracasa.

Aunque apenas sea un lienzo y empresas como Meta (antes Facebook) están trabajando en la creación de las infraestructuras que puedan permitirlo, se busca que el metaverso pueda ofrecer diferentes oportunidades como en el mundo físico real: la creación de negocios, trabajos, reuniones de trabajos, oficinas virtuales, conversaciones, la posibilidad de probar carros, hasta visitar apartamentos y muchas cosas más.

Un metaverso también podría tener su propia economía, ¡qué locura no! Pero sí, sería posible. Dentro del metaverso se podría comprar con nuestro dinero real, representado en alguna moneda virtual, incluso se podría ganar dinero allí, ya que al crearse la posibilidad de tener negocios virtuales un avatar podría trabajar en ese negocio.

El metaverso podría también ofrecer una experiencia mucho más humana, ya que permitiría interactuar con aquellas personas que están físicamente lejos. El mundo virtual puede acercarnos y hacernos vivir una experiencia tan real como sea posible.

¿Para cuándo?

Para que el metaverso sea una realidad no hay fecha, aún es un concepto muy teórico y tiene mucho trabajo por delante, ya que la infraestructura que necesita para ser desarrollado es muy grande y tardará muchos años en ser construida.

Lo que posiblemente estaremos viendo durante los próximos años es el lanzamiento de nuevos dispositivos tecnológicos que busquen conectarnos con esta nueva realidad virtual que nos plantea el metaverso. Además, de muchas noticias y teorías sobre el metaverso, ya que es de esperar que muchas más empresas empiecen a desarrollar todo lo necesario para conectarnos a él.

Implicaciones que puede tener en nuestras vidas

El metaverso puede tener muchas implicaciones sociales, culturales e individuales porque a larga sería una nueva forma de vivir e incluso una transmutación de lo que somos como personas, ya que es el desarrollo de un personaje a partir de lo que consideramos importante para cada uno, al igual que la forma en que socializamos y nos relacionados entre personas y con las cosas materiales.

Al igual que con otras tecnologías, que ya tenemos inmersas en nuestra realidad, el metaverso tiene sus cosas buenas y malas. Para aquellas personas que no tienen habilidades, pueden encontrar en este universo virtual la capacidad de desarrollarse en escenarios que en la vida real no lo hacen. Pero para otros es la posibilidad de no volver a tener interacción física con los demás, lo cual puede afectar negativamente a la persona como tal.

¿Será que el metaverso hará que convivamos más en lo digital que en lo presencial? ¿Será que esa nostalgia que tenemos por salir, por reunirnos con lo demás, después de la pandemia, ya no será nada relevante porque lo podemos hacer virtualmente?

También te puede interesar aprender sobre qué es un diseño responsive y cómo funciona

Síguenos en nuestras redes sociales y aprende cada día de lo que compartimos sobre desarrollo a la medida, ciencia de datos y transformación digital: Facebook - Instagram - LinkedIn

Sugeridos

Noticias

7 causas por las que fracasa un proyecto de datos

Ciencia de Datos

Todo lo que debes saber sobre el análisis de datos

Ciencia de Datos

Importancia de tener una política de tratamiento de datos personales en tu empresa

Datos personales

Importancia del análisis de los datos de marketing y ventas

Marketing

¿Cómo proteger los datos personales de tus clientes?

Datos personales

Data Storytelling: lo que debes saber para contar buenas historias con datos

Marketing de datos

En Cognityve creemos en la tecnología como motor de crecimiento de la sociedad. A través de nuestro trabajo queremos ayudar a crear una sociedad más justa e inclusiva, apoyando sectores que han sido aislados por diferentes razones.
Suscríbete a nuestra newsletter y obtén información para aprender constantemente y conocer los diferentes proyectos en los que estamos trabajando.

Copyright © 2021 - 2024 Cognityve - All Rights Reserved