¿Qué son los metadatos o metadata?

Metadata o metadatos, de ambas formas podrás saber del término. Cada vez escuchamos más sobre ellos y su importancia en los análisis de datos. En este artículo descubrirás muchos aspectos relevantes que hay alrededor de este concepto.

by Santiago Alzate
update Oct 13/2021

En un momento donde la información y el internet lo pueden ser todo y donde cada segundo se genera una cantidad de datos inimaginable, era necesario establecer un mecanismo que permitiera etiquetar, catalogar, describir y clasificar los recursos presentes en la World Wide Web. Este mecanismo, llamado los metadatos, se crea con el fin de facilitar la búsqueda y la recuperación de la información.

Según Howe (1993) en la década de los 60 el término fue establecido por Jack Myers para describir conjuntos de datos. Dato sobre el dato, fue el primer significado que le proporcionaron a la información mínima necesaria para identificar un recurso. Es por ello que es común definir el término metadatos como datos que describen otros datos o datos sobre datos. El concepto puede incluir información descriptiva sobre el contexto, la calidad y la condición o características de un dato, es decir que, describen el contenido de los archivos o la información de los mismos.

La etimología del término también nos da pistas sobre su significado. Del griego μετα, "después de" y de "data" plural del latín datum -i, "datos" , literalmente significa "más allá de los datos", aludiendo a datos que describen otros datos. En definitiva, los metadatos consisten en información que caracteriza datos, describen el contenido, calidad, condiciones, historia, disponibilidad y otras características de los datos.

“Un metadato es: toda aquella información descriptiva sobre el contexto, calidad, condición o características de un recurso, dato u objeto que tiene la finalidad de facilitar su recuperación, autentificación, evaluación, preservación y/o interoperabilidad”

Algunas características de los metadatos

  • Son paquetes de datos altamente estructurados que describen características de los datos, tales como contenido, calidad, información y otros atributos.
  • En muchos casos son cortos e integrados por palabras simples.
  • Se pueden clasificar según diferentes criterios como contenido, variabilidad o función.
  • Sus diferenciadores pueden depender de las reglas incluidas en las aplicaciones para determinar la estructura interna de los esquemas de datos.
  • En el caso de un sitio web proporcionan puntos de acceso a la información y codifican la descripción del mismo.

A continuación veamos algunos ejemplos:

Metadatos en libros

Gracias a los metadatos los libros se pueden clasificar de manera ordenada, lo que permite que se puedan ordenar y encontrar de manera más fácil. En un libro los metadatos incluyen:

  • Título
  • Nombre del autor
  • Detalles del editor
  • Tabla de contenido
  • Fecha de publicación
  • Índice

Metadatos

Metadatos en una foto

Cuando se toma una foto, los metadatos se generan y se guardan tal como se crea la foto. Pueden ser:

  • La hora a la que se toma la foto
  • Nombre del archivo
  • Cámara que se usó para tomar la foto
  • Formato
  • Geolocalización

metadata

Metadatos en un email

Los metadatos en un email permiten clasificar los correos de forma eficaz, también ayuda a encontrar correos específicos de manera rápida usando palabras claves. Incluye:

  • ID de mensaje
  • Fecha y hora de envío
  • Direcciones de los correos tanto del remitente como destinatarios
  • Asunto

metadata

Metadatos en la etiqueta de un producto

Permiten la clasificación de un producto e información relevante para un consumidor sobre el mismo.

  • Nombre del producto
  • Lista de ingredientes
  • Peso, volumen o número de unidades
  • Instrucciones para conservación
  • Identificación del lote
  • Fecha de vencimiento
  • Modo de empleo

Diferentes tipos de metadatos

Para entenderlos mejor se ha categorizado los diferentes tipos de metadatos que podemos encontrar:

- Metadatos descriptivos

Son aquellos datos que describen información sobre un recurso o archivo. Se utilizan para ayudar en el descubrimiento y la identificación. Este tipo de metadatos incluyen elementos como título, resumen, autor y palabras claves.

- Metadatos estructurales

Son aquellos datos que informan sobre la estructura del objeto de datos. Estos datos ilustran a los usuarios sobre cómo se organiza un recurso o archivo.

- Metadatos administrativos

Son aquellos datos que contienen información técnica que ayuda a administrar un recurso, la información puede ser la fecha en la que se creó el archivo, el tipo de archivo, los permisos, entre otros. Este tipo de metadatos también están relacionados con los derechos de uso y la propiedad intelectual.

Funciones principales de los metadatos

  • Búsqueda: ya sea para descubrir si existen datos de interés dentro del paquete de datos disponibles o para saber que existen, los metadatos deben proporcionar suficiente información que facilite y permita esa búsqueda.

  • Recuperación: los metadatos también deben proporcionar información a los usuarios que les permita adquirir la información que sea de su interés. Por ejemplo: el proceso puede ser tan simple como proporcionar una URL que identifique la localización de un conjunto de datos digitales; o para cubrir necesidades de seguridad o realizar transacciones financieras.

    Con base en lo anterior la función de recuperación también consiste en la localización fuera de línea de datos, la persona de contacto, los formatos de distribución o cualquier restricción de acceso a los datos.

  • Transferencia: los metadatos también deben facilitar la información necesaria para que los usuarios hagan uso de los archivos recuperados. En este componente se tiene en cuenta información sobre el tamaño del conjunto de datos, y sus metadatos, la estructura lógica y físicas de los datos.

  • Evaluación: los metadatos deben proporcionar a los usuarios información que les ayude a determinar si los datos son útiles para una aplicación.

  • Archivo y conservación: los metadatos son clave para garantizar que los recursos de información se documenten, se definan los responsables y sigan siendo accesibles.

Ventajas de gestionar los metadatos

Gestionar los metadatos significa que una empresa tendrá información de interés con posibilidad de muchas utilidades a la hora de mejorar la gestión de los datos. Los metadatos son un marco de referencia porque los activos digitales se multiplican, pero las personas simplemente tienen otras prioridades además de mantener un registro ordenado de los metadatos, sin embargo, siempre es bueno ubicar lo que necesitamos, justo en el momento en que lo necesitamos porque no vale la pena dedicar el 100% de la energía a realizar un seguimiento de cada activo digital en el almacén de datos en la nube.

Síguenos en nuestras redes sociales y aprende cada día de lo que compartimos sobre desarrollo a la medida, ciencia de datos y transformación digital: Facebook - Instagram - LinkedIn

Sugeridos

Noticias

7 causas por las que fracasa un proyecto de datos

Ciencia de Datos

Todo lo que debes saber sobre el análisis de datos

Ciencia de Datos

Importancia de tener una política de tratamiento de datos personales en tu empresa

Datos personales

Importancia del análisis de los datos de marketing y ventas

Marketing

¿Cómo proteger los datos personales de tus clientes?

Datos personales

Data Storytelling: lo que debes saber para contar buenas historias con datos

Marketing de datos

En Cognityve creemos en la tecnología como motor de crecimiento de la sociedad. A través de nuestro trabajo queremos ayudar a crear una sociedad más justa e inclusiva, apoyando sectores que han sido aislados por diferentes razones.
Suscríbete a nuestra newsletter y obtén información para aprender constantemente y conocer los diferentes proyectos en los que estamos trabajando.

Copyright © 2021 - 2024 Cognityve - All Rights Reserved