¿Cómo funciona el Data Science?
En esta nota vas a conocer como es el desarrollo de un proyecto Data Science, además, de todos los beneficios y ventajas que tiene aplicarlo en cualquier negocio.
En esta nota vas a conocer como es el desarrollo de un proyecto Data Science, además, de todos los beneficios y ventajas que tiene aplicarlo en cualquier negocio.
Una cultura Data Driven convierte a las empresas en organizaciones que toman decisiones precisas, eficientes y más acertadas, gracias a los datos reales que un análisis de datos puede proveer.
Si cuando te mencionan algo sobre Ciencia de Datos no entiendes nada, tienes que leer esta nota. Contiene la explicación de conceptos claves para entender esta disciplina.
La transformación digital es necesaria para el crecimiento empresarial. Reconstruye las dinámicas de las organizaciones para adaptarlas a las necesidades del presente y del futuro.
¿Desarrollo estándar o personalizado? En este blog encontrarás la importancia de contar con un desarrollo y razones para elegir uno o el otro
¿Qué tanto conoces sobre una de las profesiones más demandas del futuro? Aquí aprenderás lo esencial sobre un data science
Descubre en esta nota como son las empresas impulsadas por datos y las ventajas que tienen en el mercado.
La digitalización permea nuestra cotidianidad tan rápido y hasta tal punto que incluso impacta los patrones de consumo y el comportamiento de la economía. A eso hemos evolucionado, a un mundo cada vez más conectado.
Metadata o metadatos, de ambas formas podrás saber del término. Cada vez escuchamos más sobre ellos y su importancia en los análisis de datos. En este artículo descubrirás muchos aspectos relevantes que hay alrededor de este concepto.
La tecnología permite al público un acceso más fácil al internet y a sus negocios favoritos, pero se decepciona con facilidad al entrar desde su celular a un sitio web que no está creado para esta versión. En este artículo descubrirás qué es el diseño responsive y por qué debes implementarlo ¡ya!
La gran mayoría conoció el concepto ´Metaverso´, gracias a Mark Zuckerberg cuando hizo oficial que su empresa Facebook ahora se llamaría Meta debido a que está apostando fuertemente por este concepto. ¿Pero qué hay realmente detrás? Nos tomamos la tarea de descubrir qué es y qué implicaciones puede llegar a tener en nuestras vidas.
Los activos digitales NFTs están ganando cada vez más terreno. Estos activos digitales hacen parte de esa nueva cultura que estamos viendo emerger en la que el blockchain y las criptodivisas también están integradas. En esta nueva entrada nos adentramos a descubrir que son los NFTs.
La transformación digital en los sistemas de salud es fundamental para la recuperación en el sector tras el COVID-19, pero además, también está el reto de hacer que el cambio se mantenga a través del tiempo. Hoy vamos a abordar como la digitalidad y la tecnología apoyan fuertemente este proceso.
Es bien sabido el uso de la Ciencia de Datos en las distintas empresas e industrias. En la industria del Marketing Digital se conoce el Data Science Marketing como un gran aliado para las empresas de este sector. Por eso vamos a hablar de cómo el Data Science Marketing puede ayudar a las empresas a predecir el comportamiento de sus clientes y mejorar sus estrategias de marketing.
¿Eres un principiante en Ciencia de Datos? Tienes que empezar a prepararte de la mejor manera si deseas tener un 2022 muy fructífero en esta rama. Por eso, en esta entrada te vamos a recomendar y reseñar los mejores libros para principiantes que te ayudarán a conocer más sobre esta disciplina. ¡Sigue leyendo!
La Ciencia de Datos es una profesión que, al igual que las otras, requiere de profesionales con conocimientos técnicos, pero también destrezas sociales. Descubre hoy cuáles son esas habilidades no técnicas en las que también deben trabajar los científicos de datos.
Seguramente ya has escuchado sobre el diseño UI y UX, pero, ¿sabes realmente lo qué son y por qué te pueden interesar? Hoy estamos acá para responderte esas dudas. ¡Sigue leyendo!
Ya no hay dudas, una de las mejores estrategias para mejorar las experiencias de los usuarios y potenciar tus resultados de negocio es adquirir un comercio electrónico, o e-commerce, como también es conocido. Por eso hoy te queremos dar una mirada holística de porqué debes empezar a implementarlo.
No hay duda que la Inteligencia Artificial seguirá siendo una de las tecnologías que más ha impactado la revolución digital. Pero lo más esencial es que da muestra de ser interminable y que tiene mucho más por aportar. Las oportunidades y beneficios son muchos y en esta nota lo descubrirás. ¡Sigue leyendo!
Los datos impulsan el crecimiento de las empresas, aquellas que se han sumado han sobresalido del resto. ¿Quieres crear el primer proyecto de datos en tu empresa? ¡Lee este artículo!
Los datos personales son un instrumento necesario que ayuda a las compañías a tomar mejores decisiones. Sin embargo, estos datos tienen un control y manejo, no se puede hacer cualquier cosa con ellos. ¿Quieres aprender sobre el tratamiento de datos personales? ¡Lee este blog!
Por: Sebastián Vélez – Abogado
Predecir el futuro es muy arriesgado y más cuando de tecnología se trata. Sin embargo, el gigantesco impulso que han experimentado las nuevas tecnologías son el preludio para las principales tendencias que podremos estar viendo en el 2022, y hoy aquí te las vamos a contar todas.
Durante el 2020 el e-commerce tuvo un incremento acelerado, pues aportó el 4% del crecimiento total de bienes de consumo masivo en Latinoamérica. En este entorno crece un nuevo concepto en donde se potencializan las compras por móviles. Conoce aquí qué es el m-commerce y el impacto que está generando. ¡Sigue leyendo!
Las empresas que están orientadas a los datos se diferencian de las demás porque toman decisiones precisas, eficientes y más acertadas, con base en información y datos reales. Entonces… ¿cuáles son los principios fundamentales para una empresa que está orientada a los datos? ¡Sigue leyendo!
Seguramente cuando vas a iniciar un trabajo, proyecto o aprender sobre un tema te has preguntado dónde encontrar la información correcta, o cómo saber cuál es la confiable. Si quieres aprender sobre las fuentes de información y su clasificación, lee este artículo.
Con la generación constante de datos e información, tanto por parte de las personas y las empresas, alguna vez te has preguntado sobre los riesgos que corren si su información se ve expuesta. ¿Quieres entender por qué es importante para las organizaciones la seguridad de su información? Si es tu caso, ¡acompáñame!
Por: Sebastián Vélez – Abogado
Si alguna vez has escuchado este término y te has preguntado de qué se trata, has llegado al lugar indicado porque te vamos a contar todo lo que debes saber del marketing de datos. ¿Me acompañas?
Los proyectos de datos pueden fallar por muchas razones, incluso a veces por las menos obvias. ¿Quieres conocerlas? ¡Te contamos sobre las 7 causas más comunes por las que fracasan los proyectos de datos!
Qué es el análisis de datos, qué tipos hay según la investigación que se está realizando, cuáles son las ventajas de hacer un análisis de datos y muchas preguntas más resolvemos en este blog. ¿Me acompañas?
Las empresas y los negocios que están centrados en el crecimiento y la escalabilidad de los servicios o bienes que ofrecen, y que para ello recopilan datos, tendrán que asumir, ojalá más pronto que tarde, la responsabilidad que desde las normas superiores como las Constituciones de los estados y leyes de alto rango les ordenan en cuanto al tratamiento de datos personales. ¿Quieres saber más sobre ello? En este blog revisaremos la importancia del tema, ¡vamos a ello!
Por: Sebastián Vélez – Abogado
¿Tienes alguno de estos problemas? Demasiada información, poco tiempo disponible para el análisis de la información recopilada y urgencia en la generación de resultados.
Es hora de llevar a cabo un análisis de datos, pues te adelanto que te ayudará a conocer los desajustes y saber cómo hacer su reestructuración. ¡Si te interesa el tema sigue leyendo!
Cuando hablamos de empresas que necesitan recoger y tratar datos personales de sus clientes para mejorar continuamente los bienes o servicios que ofrecen, es de suma relevancia saber con cuales herramientas contamos para proteger estos, cada vez más importantes, activos informáticos. ¡Continúa leyendo y te lo explico! Por: Sebastián Vélez – Abogado
Se hacen muchos esfuerzos por mantener la atención de los asistentes en las reuniones de informes. Las tablas, los gráficos y las infografías, no son suficientes para explicar sencillamente la información y los datos, y tampoco para mantener la atención. Mediante el storytelling la historia es otra. Acompáñame y descubre por qué usar storytelling para comunicar los datos.